Pasto, Capital Artesanal
El Departamento de Nariño, ubicado al sur de Colombia, es cuna de artesanos. En sus
más de 33.000 kilómetros de extensión, se encuentra la riqueza y diversidad artesanal,
debido a que, la tejedura en hilo y guanga, la marroquinerÃa, el barniz, la talla en
madera, la ebanisterÃa, el tamo, entre otros; son los oficios practicados por las
diferentes comunidades del territorio, figurando como una práctica que motiva la
conservación de la identidad cultural, ancestral y artesanal.

Justificación
El proyecto permitirá diversificar y ampliar el portafolio de productos o servicios ofrecidos por los cultores Nariñenses, abrir nuevas oportunidades en el mercado internacional y encontrar fuentes de ingresos adicionales, que conviertan a Nariño en un potencial proveedor de cultura y creatividad (Mentefacturas) para el mundo.


Necesidades del Sector
Es necesario proponer el mejoramiento de los canales disponibles para los artesanos colombianos, que mejore sus ingresos, facilite su acceso y condiciones y en especial les permita obviar los sobrecostos de los intermediarios y mejorar sus ingresos. Además que resuelva necesidades como formación técnica del área cultural y creativa, mejore el sentido de pertenencia del Departamento de Nariño y finalmente mejore el intercambio de experiencias y la falta de talleres de creatividad, para lo cual es necesario ir consolidando centros de investigación y desarrollo que posibiliten la mezcla de nuevos materiales, colores, texturas, diseños e insumos hasta lograr neomodelos, neomoldes y neomaquetas que cumplan con los requisitos, gustos y preferencias del consumidor final y los distribuidores internacionales.
Testimonios
